Día del Psicólogo: ¿Por qué se celebra el 20 de mayo en México?
¡Feliz Dia del Psicólogo! A los profesionales y estudiosos de la psique, término del griego que se refiere al alma humana.
Recordemos la importancia de cuidar nuestra salud emocional, sobre todo en tiempos de pandemia.
Algunas fuentes señalan que el 20 de mayo de 1998 coincide con la fecha en que se entregó el primer título de psicólogo en México, otorgado por la la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México.
Sin embargo, Georgina Ortiz Hernández Presidenta de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que no se encontraron datos fidedignos de alguna fecha importante para el gremio, por lo que se tomó sencillamente el 20 de mayo, como el día que se convocó por primera vez a las asociaciones de profesionistas en 1994.
Detalla que en marzo de 1996 se propuso fundar el Día del Psicólogo, el cual tendría tres principios básicos:
- Promover el trabajo de los psicólogos
- Denunciar a los usurpadores y charlatanes en el campo de la Psicología
- Dar a conocer a la sociedad todos los servicios que podían ofertan a la comunidad nuestra profesión
¿Qué es la Psicología?
Es una disciplina científica que tiene por objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas; se basa en el estudio de procesos psicológicos básicos complejos: la memoria, el aprendizaje, el manejo de las emociones, los procesos cognitivos como tales, pero también en lógica del pensamiento y su forma de operar en el entorno.
Comentarios