Lo que debes saber Antes de iniciar tu
Curso Nutrición Desde Cero
1.- Al término de este curso ¿qué es lo que voy a aprender?
Al terminar este curso, lograrás tener el conocimiento general de cómo funciona tu cuerpo en relación a los alimentos que consumes diariamente. Conocerás los tres macronutrientes y el aporte de calorías de cada uno de ellos. Lograrás conocer diferentes tips sobre alimentos y sus preparaciones que favorezcan a tu salud, así como resolver dudas sobre diferentes mitos en relación a los alimentos. Aprenderás a leer las etiquetas de los alimentos procesados para saber comparar y elegir los de mejor calidad. Conocerás los diferentes componentes de tu cuerpo como grasa, músculo y hueso, así como a tomar algunas medidas que son indicadores de riesgo a la salud como el peso, la circunferencia de cintura y circunferencia de cadera. Y por último, con todo este conocimiento, entenderás cómo es que funcionan las dietas más comunes que conocemos.
2.- ¿Con esta información puedo dar tips, consultas personales y/o dietas?
El objetivo principal de este curso es que adquieras el conocimiento general sobre Nutrición, esto quiere decir, en la relación entre tu cuerpo y los alimentos. Con el fin de que puedas aplicarlos en tu vida personal y compartirlo a quienes te rodean, por ejemplo si eres quien le cocina a tu familia o bien, poder darle estos tips a quien te prepara tus alimentos; también compartir estos consejos y tips a tus familiares, pareja, hijos o amigos para que inicien a interesarse en la importancia de incluir en su vida hábitos de alimentación más saludables. Recibirás información muy valiosa explicada en una forma muy sencilla de entender, para que evites caer en publicidad y dietas engañosas. Este curso no te avala para dar consulta a otras personas, ya que prescribir un plan de alimentación personalizado requiere de preparación más a fondo y de la experiencia de un especialista en Nutrición.
3.- ¿Qué tipo de dietas puedo aprender en este curso?
En este curso entenderás que la clave para mejorar tu físico y tu salud es llevar un estilo de vida saludable; esto incluye una mejor alimentación, incluir actividad física de manera progresiva y mejorar tus hábitos de sueño. Respecto a tu alimentación, lograrás conocer diferentes estrategias para llevar un plan de alimentación sostenible, más allá de realizar dietas extremas que sólo puedes seguir por periodos cortos de tiempo debido a que no se apegan a tus gustos y ritmo de vida. Aún así daremos un breve recorrido sobre cómo funcionan diferentes estrategias populares como la dieta keto, el ayuno intermitente, el índice glucémico y dietas vegetarianas.
4.- ¿A partir de qué edad se puede tomar este curso?
Este curso está diseñado para entender los conceptos científicos de Nutrición de una manera fácil, con palabras sencillas y ejemplos prácticos. El curso incluye videos con animaciones para presentarte la información de una manera más fácil de entender, además de contar con actividades y material descargable al finalizar ciertas lecciones para que puedas reforzar el conocimiento adquirido. No hay una edad mínima para aprender a comer de una manera saludable, por lo que hacemos la invitación desde jóvenes adolescentes que inician a tomar sus propias decisiones sobre los alimentos que van a consumir, y en el caso de niños, sugerimos que sus padres sean quienes tomen el curso ya que ellos aún no eligen directamente sus alimentos. Aún así, si los padres consideran que es indicado para su nivel de aprendizaje, será un gusto poder educarlos y crearles conciencia de lo importante que es preferir los alimentos más saludables desde temprana edad.
5.- Si tengo una enfermedad crónica como: obesidad, diabetes, hipertensión, hepatitis, problemas digestivos… ¿Puedo con este curso adaptar mi alimentación?
Este curso te será una herramienta muy importante para entender a grandes rasgos cómo es que funciona tu cuerpo a partir de los alimentos que consumes. Si tu alimentación no es balanceada, traerá consecuencias a tu salud, y la salud no es un juego, por eso te recomendamos que acudas a tu especialista médico o en Nutrición que pueda llevarte un seguimiento y recomendarte la mejor estrategia personalizada.
Este curso busca crear la base de una alimentación saludable general, pero cualquier tema en específico, incluyendo estas enfermedades crónicas, deberán ser tratadas por un especialista.
6.- Cocino para toda mi familia, ¿este curso me ayudará a preparar los alimentos para comer de una forma más saludable?
De nada sirve tener el conocimiento si no se pondrá en práctica. Así que uno de los objetivos principales de este curso es que inicies a aplicar en tu día a día todo el aprendizaje adquirido, la base está en saber elegir lo que más favorezca a tu cuerpo en lo físico pero en especial a tu salud.
Así que si tú cocinas tus alimentos, podrás aplicar las mejores decisiones para alcanzar más rápido tu meta, pero si cocinas para más personas, les podrás compartir y dar a conocer los nuevos hábitos que van desde la elección de alimentos a comprar, las técnicas más saludables para cocinar y demás tips sobre alimentos que podrás poner en práctica para cuidar de tu salud y la de los tuyos.
7.- Si soy entrenador, ¿puedo recetar dietas a mis alumnos?
Cuidando de la alimentación se llega a la meta, pero combinando estos buenos hábitos junto con la actividad física los beneficios se multiplican. Es importante que el ejercicio se realice de forma paulatina con la orientación de un entrenador capacitado, así como también se sugiere que éste tenga el conocimiento sobre la importante mancuerna que hace el entrenamiento junto con la buena alimentación. El entrenador que tome este curso logrará entender la importancia de los diferentes nutrientes para el funcionamiento del cuerpo, conocerá sobre las zonas de entrenamiento y las calorías que una persona requiere cuando realiza ejercicio, incluso le será una herramienta fundamental para poder compartir a sus clientes en palabras sencillas cómo funciona el cuerpo a partir de los alimentos que se consumen y la importancia de combinar estos buenos hábitos con el ejercicio. Pero recomendamos que para indicar un plan de alimentación personalizado, se derive a un especialista en Nutrición.
8.- Soy una persona vegana, ¿En que podría ayudarme el curso?
En el curso hablamos mucho sobre el equilibrio entre los alimentos, donde sabiéndolos moderar, no sería necesario prohibir o eliminar de la dieta diaria algún alimento. Pero si tu caso es que vives una alimentación donde no incluyes alimentos de origen animal ya sea por cuidar tu salud o el medio ambiente, por religión o por ideologías protectoras de animales, debes tener muy presente que debes hacerlo con la orientación de un especialista en Nutrición, que te pueda ajustar los demás alimentos para evitar deficiencia de algunos nutrientes. En el curso hablamos de las bases de este estilo de vida pero de una manera general, si lo que buscas es asesoría específica no dudes en acudir a un experto.
9.- Quiero trabajar mi masa múscular ¿Este curso me ayuda?
En el curso conocerás los diferentes compartimientos del cuerpo, donde uno de ellos es la masa muscular. Para lograr desarrollar esta masa muscular es necesaria una correcta alimentación junto con una rutina adecuada de actividad física. Conocerás las bases sobre la manera en que el cuerpo crea este músculo pero sin duda te recomendamos acudir a tu especialista en Nutrición para hacer los ajustes necesarios a tu dieta y así como también, comunicarte con tu entrenador capacitado para prescribirte una rutina específica a tus necesidades y capacidades.
10.- Tengo alergia a algunos alimentos ¿El curso tiene alternativas para sustituir alimentos?
Cualquier ajuste en específico a tu plan de alimentación deberá realizarse por un experto en Nutrición, en especial si padeces alguna alergia o enfermedad. Aún así en este curso aprenderás sobre el intercambio de alimentos equivalentes, la cual es una estrategia donde puedes sustituir ciertos alimentos por otros con similar aporte de nutrientes, lo cual ayudará a darle mayor variedad a tus comidas de cada día y a que conozcas más sobre el aporte y características de cada grupo de alimentos.
Comentarios