Hábitos que impulsan tu crecimiento financiero

Si te encuentras en el momento de reflexión respecto a tu situación actual y te das cuenta que vas tarde en construir un patrimonio, te comparto algunos hábitos que aunado a tu talento único y especial impulsarán tu crecimiento financiero.

Establece metas de vida

Es un tema importante definir nuestras metas tanto financieras como personales pero se convierte en algo un poco más sencillo cuando van relacionadas a lo que realmente te motiva. 
Las metas deben ser muy específicas en que quieres lograr y en cuanto tiempo ?, así como también debes estar consiente de las posibilidades y factores externos para que esta meta pueda ser alcanzable.

Amplía tus conocimientos financieros

Probablemente el dinero por el momento no es tu amigo y tu relación con él no es del todo buena pero para poder tomar el control de tu vida financiera es necesario adentrarse en el mundo financiero, conocer y dominar que es el dinero, como  generarlo, como duplicarlo, Si hablo de invertir.

Cómo aprendas depende de ti y tu tiempo libre, puedes hacerlo a través de libros, redes sociales especializadas en el tema o cursos en línea pero aún con esto es necesario que elijas un asesor financiero que te pueda seguir guiando.

Construye una reserva de efectivo sólida

Debes ahorrar por cualquier situación de emergencia que se atraviese
Uno de los principales problemas al que nos enfrentamos es que no consideramos tener un ahorro o reserva;  lo primero que hacemos al ganar dinero es  gastarlo en un carro, ropa y otras cosas, (pasivos). Realizar esto puede brindarte tranquilidad.

Tener un plan de inversión organizado

Tiene algo de lógica el ahorrar para invertir, pero en mi experiencia primero ha sido la inversión y después viene el ahorro, ya que a medida que se van generando las ganancias de la inversión aumentó el porcentaje del ahorro; sin embargo es diferente el escenario de cada persona.

La Planificación de inversiones es un componente central para llevar a cabo un plan estratégico de negocio que se incluya dentro del plan económico-financiero de la empresa.

Aprovecha los beneficios de tu empleador

Puedes omitir esto si trabajas por cuenta propia. Si no es así, asegúrate de revisar con lupa el plan de beneficios de tu empleador. No solo podrías estar perdiendo dinero gratis, sino que tu empresa también puede ofrecer beneficios que van más allá de los planes de jubilación.
Esto es lo que debería buscar: 

  • Incporación a un servicio de salud como el IMSS
  • Seguro de vida o gastos médicos 
  • Caja de ahorros 
  • Planes de compra de acciones para empleados (ESPP)
  • Servicios jurídicos
Suscríbete al Boletín
Al suscribirte recibirás nuestro Boletín con más contenidos gratuitos y ofertas exclusivas de contenidos premium (descargables y cursos online).
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Entradas Relacionadas

Comentarios

  1. Me gusta el artículo ya que en breves palabras hace énfasis de los aspectos básicos a considerar cuando buscas un crecimiento financiero, observar los beneficios que te ofrece un trabajo, aprovecharlos al máximo, o crearlos para tu personal si el empleador eres tu.