Adobe adquiere a Figma: adaptación o estrategia


En los últimos años, la adaptación y mejora de las plataformas ha permitido facilitar el trabajo de los desarrolladores creativos. Al existir una gran variedad de softwares, el preferido de cada empresa es el que mejor se adapta a sus necesidades de diseño y que promueve un flujo de trabajo más efectivo.

El 16 de septiembre de este año, el gigante del diseño Adobe anunció la compra de la plataforma de diseño interactivo Figma, valuada en 20,0000 millones de dólares, volviéndose así, de las adquisiciones de software privado más grandes de la historia.

¿Qué es figma?
Por si no la conocías antes, Figma es una plataforma de diseño, que se destaca por su interfaz intuitiva, que permite crear y editar diseños vectoriales y prototipos, pero sobre todo por ser un medio que te permite colaborar con otros y así hacer proyectos mucho más robustos, con mayor eficiencia. Algo así como un Drive pero enfocado específicamente a experiencias de diseño.
Esto es algo que Adobe intentó desarrollar por mucho tiempo y que logró con Adobe XD en 2015, que permitía crear de manera colaborativa y por medio de una aplicación móvil, diseño vectorial, sitios web y prototipos simples e interactivos. Sin embargo, existía aún un largo camino por recorrer para llegar al nivel de desarrollo de la plataforma en la que se encuentra su recién adquirido aliado: Figma.

Si de alguna manera te encuentras involucrado en el plano del diseño, Adobe sin duda es una de las herramientas que más se utilizan para crear proyectos increíbles. Desde su creación en 1982, sus fundadores, John Warnock y Charles Geschke, tenían una visión de brindarle al usuario herramientas fundamentales para su trabajo del día a día. La empresa de software estadounidense, cuenta con aplicaciones que van desde la edición de fotografía, creación de ilustraciones digitales, diseño gráfico, edición de video, audio y desarrollo de efectos especiales para video. Su posicionamiento dentro del mercado no es una sorpresa, especialmente con su búsqueda
Para muchos, levanta muchas interrogantes el que una plataforma como Adobe pudiera tener interés en comprar un software que es tan similar en su interfaz; sin embargo, la apuesta de Warnock y Geschke, era por la parte colaborativa que Figma ya había implementado exitosamente y que además, se había encargado de generar una comunidad muy amplia y en lugar de desgastarse en desarrollar o mejorar el software que ya tenía para que fuera colaborativo, prefirió invertir en lo que algunos llamarían “su competidor directo” y así fortalecerse y reforzar sus lazos con Microsoft, quien por años había colaborado con Figma para el desarrollo de Office y Windows.
De acuerdo al comunicado que emitieron ambas empresas, Figma seguirá siendo un ‘producto independiente’ supervisado por su fundador Dylan Field, de manera que en conjunto puedan mejorar el panorama para los profesionales creativos:
“Juntos, Adobe y Figma imaginan el futuro de la creatividad y la productividad, acelerarán la creatividad en internet e inspirarán comunidades globales de creadores, diseñadores y programadores”
Cuentanos en los comentarios que opinas de esto, ¿has utilizado alguna vez figma?

Curso Diseño Gráfico para Principiantes
AG. diseño / Info …
Comentarios