Bitcoin: ¿Qué es y cómo funciona?

Bitcoin es de código abierto; su diseño es público, nadie es dueño o controla Bitcoin y todo el mundo puede participar.

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es una moneda virtual, es decir, una divisa digital que sirve como intermediario  electrónico para adquirir productos y servicios; sus promotores usan como reserva de valor.
A diferencia de otras monedas esta es descentralizada, no la regula ni controla ningún país.

Su precio  puede variar constantemente, tal como ocurre con otras monedas como el dólar o el euro, sin embargo el precio de las criptomonedas es mucho más volátil y, como no hay ningún organismo que las controle, sube y baja en relación a cómo se mueve el mercado por oferta y demanda .


Al no estar regulada la criptomoneda no puede ser intervenida ni las cuentas pueden ser congeladas y al momento de hacer algún negocio no es necesario relevar la identidad.  El único respaldo de esa moneda son los algoritmos tecnológicos los cuales, hasta el momento y aunque existe el riesgo, no han podido ser penetrados.

¿Cuál es su origen?

En 2008​ se publicó un artículo donde se refería al bitcoin como un nuevo sistema de transacciones descentralizadas por una entidad conocida bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, cuya identidad concreta se desconoce así como el desarrollo de la moneda lo que la hace poco confiable.

Tras desarrollar la tecnología necesaria que hiciera posible las transacciones de bitcoin, en 2011 el código de la criptomoneda y los dominios de las páginas webs fueron repartidos entre varios miembros de la nueva comunidad creada en torno a la divisa digital.

¿Cómo funciona?

Cada bitcoin contiene un código que se almacena en una “digital wallet” o billetera digital, en un celular o en un computador, con “llaves privadas”. 

Las personas pueden enviar o recibir bitcoins (o partes de un bitcoin) de otros individuos o empresas. En general las criptomonedas se basan en una red descentralizada de computadores que cuenta con nodos repartidos por todo el mundo con copias de todas las transacciones que se han realizado.

A esta red se le llama “blockchain” o cadena de bloques. Estos bloques o nodos están enlazados y asegurados usando criptografía. Cuando haces una transacción los datos de esta se registran en un bloque, y automáticamente se va replicando en el resto.

El bitcoin y cada una de las monedas digitales funcionan con su propio algoritmo, el cual permite gestionar la cantidad de nuevas unidades que se emiten cada año.

¿Cómo se consigue un bitcoin?

Hay tres grandes maneras:

  • Puedes comprar un bitcoin (o una porción de la divisa) usando dinero. 
  • Muchas personas bajan aplicaciones en sus teléfonos que les permiten comprar el bitcoin usando los fondos de su cuenta bancaria
  • Puedes vender cosas y permitir que la gente te pague con bitcoins.
  • O puedes crearlos a través de un proceso conocido como la minería de bitcoin. Quienes se dedican a esta actividades son llamados mineros.

Los mineros trabajan con computadores muy poderosos que operan a través de un sistema automático de recompensas que premia a las personas que confirman las transacciones de los usuarios que conforman la red

¿Cuál es el riesgo?

El principal riesgo es que depositas tu  “dinero real” en una moneda virtual que no tiene respaldo de ninguna institución, como se mencionó en un punto anterior hay muy poca información de la empresa que lo creó y como lo hizo,  nadie es “dueño del bitcoin”, tampoco nadie es responsable..

Es por eso que constantemente los presidentes de los bancos centrales de las grandes potencias suelen decirle a la gente que no inviertan sus fondos en criptomonedas porque terminarán “perdiendo todo su dinero”.

Sus detractores dicen que no tiene ningún valor intrínseco, pero quienes lo defienden aseguran que su valor está determinado por un consenso social, tal como ocurre con los billetes de papel.

Uno de sus más acérrimos críticos es el reconocido economista Nouriel Roubini, quien se refiere al bitcoin como “shitcoin” (una especie de moneda de mierda).

También hay denuncias de estafadores que prefieren llevar a cabo sus operaciones utilizando bitcoin u otras criptomonedas porque los pagos son irreversibles.

Y si la empresa que almacena bitcoin pone fin a sus operaciones o sufre un ataque informático, lo más probable es que el dinero desaparezca como el humo.

No hay garantías. Por eso, dicen los expertos, quien invierte en bitcoin tiene que estar dispuesto a perder su dinero en caso que las cosas salgan mal.

¿Te gustaría comenzar a utilizar Bitcoin?

Suscríbete al Boletín
Al suscribirte recibirás nuestro Boletín con más contenidos gratuitos y ofertas exclusivas de contenidos premium (descargables y cursos online).
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Entradas Relacionadas

Comentarios