Escuela a Domicilio: Home School
Esta opción educativa significa que los padres de familia adquieren el rol de tutores o maestros de enseñanza, al margen del sistema educativo tradicional tendencia a la alza por la contingencia del COVID-19.
¿Qué es el HomeSchool?
El homeschooling (escolarización en el hogar o escolarización en familia) era una “opción educativa que adoptan determinados ciudadanos que deciden educar a sus hijos o hijas en el hogar, fuera de las instituciones educativas tanto públicas como privadas; al margen del sistema educativo tradicional siguiendo una metodología y una pedagogía propias”
En México, según el Primer Censo de Familias Homeschoolers en México, elaborado en 2019 por la organización ABP Sustenta, son alrededor de 600 familias, la mayor parte de ellas en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco que adoptaron esta opción desde antes de la emergencia sanitaria.
Desde una visión positiva, el homeschooling puede ser una buena apuesta por la personalización de la experiencia educativa, la autonomía del estudiante en su entorno personal y una motivación por profundizar en conocimientos que le son de mayor interés.
Nueva normalidad debido a la contingencia
La tendencia del homeschooling se va abriendo paso en tanto se mantenga el escenario complejo que enfrenta el país por la pandemia de covid-19, para el regreso presencial a las aulas; obligando a las familias a adaptarse a la nueva normalidad educativa
Actualmente, en América Latina y el Caribe, alrededor de 154 millones de niños y niñas, más del 95 por ciento de los matriculados, se encuentran temporalmente fuera de las escuelas cerradas a causa del COVID-19, informó UNICEF hoy basándose en datos de UNESCO.
El proyecto “Aprende en Casa” fue creado por el gobierno mexicano con el objetivo de hacer llegar la educación a distancia a la mayor cantidad de estudiantes posible en el contexto de la pandemia por COVID-19. El proyecto está constituido por programas de televisión creados para cada nivel educativo y transmitidos a lo largo del día. Además cuenta con una plataforma en línea y programas de radio.
Sea en casa o en la escuela, lo primordial y esencial es tener en cuenta las necesidades y deseos de los niños, ya que son ellos mismos los que van a construir su futuro y a tomar las decisiones que marcarán su vida. Es responsabilidad de todos apoyar una educación igualitaria, sea en un salón de clases o en la casa, para facilitar a los niños y jóvenes un certificado académico y una facilidad para incorporarse al sistema de enseñanza formal y finalmente, al sistema laboral, la economía y a la sociedad.
Qué familias deciden hacer HomeSchool
Son muchas las razones por las que los padres deciden educar a sus hijos en casa, guiados por un programa académico y también utilizando recursos propios. Dentro de las principales razones se encuentran:
- Por necesidades específicas de los hijos.
- La preocupación por el ambiente de los colegios, como la inseguridad, las drogas o el bullying de los compañeros.
- Los altos costos que se ofrecen en los sistemas educativos.
- La “instrucción moral” que reciben los hijos.
- Por motivos de salud, al evitar que los hijos transporten los virus del colegio a la casa y viceversa.
Ventajas del HomeSchool
- El estudiante aprende de una forma completamente distinta y creativa al no seguir un método riguroso ofrecido en los colegios.
- Los estudiantes se vuelven responsables de su horario y de su aprendizaje, desarrollan mucha independencia y aprenden a amar la educación y a aprender cosas nuevas.
- Se tiene más tiempo para extracurriculares (música, arte, deportes, etc.) si así se desea y estas se convierten en la forma de ampliar su círculo social.
- Se puede enfocar la educación a potenciar las cualidades del estudiante. Los estudiantes aprenden a encontrar solución a cualquier problema y a resolver sus dudas sin ayuda de alguien.
- Si se usa un curriculum en inglés, los niños mejoran considerablemente este idioma.
- Al ser los padres quienes están a cargo de la educación; existe una mayor área de oportunidad de influencia, puesto que al pasar más tiempo de calidad con ellos y, sobre todo, involucrarse en el modelo educativo que están llevando sus hijos o inculcarles el modelo en el que ellos preferirían que estén
- El ahorro en los costos educativos es significativo.
Desventajas de hacer Homeschool
- Al menos uno de los padres que practican esta metodología deben disponer de tiempo para ser efectivos en la educación de sus hijos.
- No es un tipo de enseñanza que se adapte a todos los padres, pues con algunos niños es posible que se necesite más pedagogia, tiempo y paciencia.
- Si no se saca tiempo para las extracurriculares, no se amplía su círculo social, el cual es muy importante (los amigos).
- No pueden pertenecer a un equipo escolar.
- Es más difícil para padres solteros hacerlo solos, en este caso se requerirá la ayuda de un tutor en casa.
Tips para que el HomeSchooling sea más fácil para todos
(más para tus hijos)
- Asignar un horario específico a las actividades escolares
- Mantén contacto siempre con los maestros.
- Fijar un espacio de trabajo para las actividades escolares (evitar poner distractores)
- Reglamento de trabajo en casa: tiempo asignado de trabajo, forma de sentarse y de tomar los instrumentos y ordenar el material al finalizar.
- Trabajo en línea, en la medida de los posible debes de conectarlo a las clases que ofrece la escuela a la que asisten.
- Dosifica el trabajo sugerido por día, no pretendas realizar todo en un solo momento.
- Aumentar gradualmente la permanencia de los niños en las clases en línea, al principio será difícil, pero la constancia hará la diferencia.
- Cuando no logras realizar las actividades escolares, cámbialas por algo más atractivo para ellos.
- Corrige con amor, resaltando su esfuerzo. La paciencia es tu mejor aliado.
Comentarios