Modalidades de clases

Debido a la contingencia sanitaria por covid-19 de manera repentina se detuvieron varias actividades, entre ellas la asistencia a las aulas, obligando a estudiantes y maestros a encajar el proceso de aprendizaje y sus ritmos de vida a la nueva normalidad desde sus hogares.
Si bien antes de la pandemia ya existía la educación online, virtual y a distancia, son pocas las personas que identifican las diferencias entre cada una de ellas y lo más importante que tienen verdadera cercanía con alguna de estas modalidades antes del covid-19, es por eso que se que en este articulo pretende aclarar las diferencias de cada una de las anteriores modalidades.

Modalidad a distancia

  • No hay necesidad de tener conocimientos tecnológicos o conexión a internet.
  • Se entregan materiales físicos que el centro educativo le brinda al alumno como libros, documentos, infografías o CD.
  • El material puede ser entregado presencialmente o por correo certificado
  • La comunicación con el profesor se da por email o por teléfono.

Modalidad en línea

  • El estudiante sí necesita coincidir en un horario específico con el docente, para realizar la clase.
  • Se asisten a clases en vivo o reuniones de estudio donde coincide con sus compañeros.
  • La institución educativa debe contar con alguna plataforma tecnológica o adaptar otras opciones que le permita a sus docentes y alumnos realizar todas estas actividades.

Modalidad virtual

  • Es necesario tener conocimientos de internet, los medios de comunicación y plataformas multimedia.
  • El contacto entre docente y alumnos es por correo electrónico o plataformas como Classroom.
  • Los estudiantes pueden revisar y descargar los materiales de clase, subir trabajos e interactuar con sus compañeros a través de estas plataformas.
  • No necesitan coincidir en un horario específico con el profesor.
  • Se debe cumplir con las tareas encomendadas según su disponibilidad y se deben cumplir con fechas límites.

Ahora que conoces la diferencia entre cada una de ellas podrás localizar que modalidad te ofrece más beneficios de acuerdo con tus necesidades de aprendizaje y tu vida cotidiana.

Referencias

Lema W. (2020). Cómo crear contextos de aprendizaje en línea, con inteligencia emocional. octubre 20, 2020, de Asociación Internacional de Aprendizaje Experiencial Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=Apnr9KGyZkA&list=PLqZB3iWgeZhNlbCQ7rqc1ylJyy96zXJ0I&index=5

Ámbito, E. (2016). Educación a Distancia, ¿Qué es y cómo funciona? Recuperado el 25 de mayo de 2021, de Ambitodelaeducacion.com website: http://ambitodelaeducacion.com/informate/noticias-actualidad/educacion-a-distancia-que-es-y-como-funciona/

Educación virtual: ¿Qué es la educación virtual? (s/f). Recuperado el 25 de mayo de 2021, de Gcfglobal.org website: https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-virtual/1/

Ibáñez, F. (2020, noviembre 20). Diferencias entre educación en línea, virtual y a distancia — Observatorio de Innovación Educativa. Recuperado el 25 de mayo de 2021, de Tec.mx website: https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota

Suscríbete al Boletín
Al suscribirte recibirás nuestro Boletín con más contenidos gratuitos y ofertas exclusivas de contenidos premium (descargables y cursos online).
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Entradas Relacionadas

Comentarios