28 de Junio. Un día como Hoy

Descubre los hechos históricos que marcaron un antes y un después en la comunidad LGBTI.
ANTECEDENTES
Madrugada del 28 de junio, 1969, Nueva York. Estalla una redada en el pub Stonewall Inn, en Greenwich Village, uno de los escasos lugares que permiten abiertamente la entrada a personas de la comunidad gay. La policía irrumpe sin previo aviso, son federales, y comienzan a detener a los asistentes incluso sólo por el hecho de no llevar el mínimo de “tres prendas” que marca la ley “por su género”.
El Día del Orgullo se celebra el 28 de junio, conmemorando los disturbios del 28 de junio de 1969, cuando se produjo una redada policial en el pub Stonewall Inn. La comunidad LGBT se unió entonces para protestar contra un sistema que perseguía sistemáticamente a personas no normativas, detonando en una serie de disturbios que continuaron durante varios días y siendo ésta la primera ocasión en que los miembros de dicha comunidad se unieron para luchar por sus derechos en Estados Unidos.
Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales… alzaron la voz contra la persecución, el odio sistematizado y la violencia que por tanto tiempo los había tenido callados y escondidos. Este primer impulso detonó una serie de protestas y marchas durante 1970 tanto en Nueva York como en Los Ángeles.
A pesar de que, a lo largo de los años y según la localización geográfica, los desfiles y las marchas pueden cambiar de fecha al sábado anterior o posterior más próximo, el 28 de junio permanece como la fecha principal para fomentar la inclusión de las personas que forman parte de la comunidad LGBTI, así como una manera de reivindicar los derechos básicos universales en materia de diversidad sexual.
ORIGEN DEL MES DEL ORGULLO
Fue en junio del 2009 cuando el expresidente de los Estados Unidos, Barak Obama, declaró dicho mes como el mes del Orgullo Gay, Lésbico, Bisexual y Transgénero, citando los disturbios como un recordatorio del compromiso de nuestra sociedad por la búsqueda de igualdad ante la ley, y nombrando el Stonewall Inn como un símbolo nacional de esa lucha.
¿Y QUÉ PASA EN MÉXICO?
En México, hace un par de semanas, el estado de Sinaloa reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo con la aprobación de una reforma en el Congreso local, con 23 votos a favor, siendo al menos 20 estados de la República que se han sumado a este movimiento.
Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer. Y nosotros, como empresa educativa, somos conscientes del importante papel que juega la educación en este tema, pues la manera más efectiva y contundente de abandonar dogmas y prejuicios es a través de la educación. La concientización de la diversidad sexual y de las distintas realidades califica como urgente, así como necesaria, como ya lo ha documentado la Unesco por medio de estructuras educativas exitosas como las hay en Holanda, Australia, Tailandia, Uruguay, entre otros.
De manera que, juntos trabajemos por una sociedad más inclusiva, respetuosa, y finalmente mucho más sana, donde cada uno de sus integrantes sean igual de bienvenidos y aceptados.
Comentarios