La importancia de leer: Día Mundial del Libro
El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, se celebra el 23 de abril y fue decretado por la UNESCO con el objetivo no solo de fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho de autor..
¿Cómo se origina esta celebración?
Tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir homenaje a grandes escritores universales .
Esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega
La UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libro para mantener el impulso de las celebraciones de este día hasta el 23 de abril del año siguiente.
La importancia de los libros
En la época que estamos viviendo, con la pandemia de coronavirus, los libros nos ayudan más que nunca a mantenernos informados, entretenidos, a extender lazos con otras personas y con otras culturas.
Los libros son fuente inagotable de sabiduría, herramientas para la apertura hacia nuevos conocimientos y valiosos recursos que ayudan en el desarrollo de la creatividad y de las capacidades cognitivas; ayudan al hombre a transformar su mundo interior y exterior.
“Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo.”
Sabías qué…
- -La biblia es el libro más importante de la historia y se ha traducido a 438 lenguas e impreso al menos unas 6.000 millones de veces, es el libro más vendido del mundo.
- La novela más vendida del mundo es El Quijote , de Miguel de Cervantes, que ha vendido más de 500 millones de copias.
- El libro más largo del mundo es ‘En busca del tiempo perdido’, de Marcel Proust. con 13,095 páginas, contenidas en 10 volúmenes incluso tiene el récord Guinnes.
- Las obras de Williams Shakespeare han sido traducidas a casi todos los idiomas y representadas en los mejores escenarios y teatros de todo el mundo.
- El libro más codiciado de la saga Harry Potter es, curiosamente, Los cuentos de Beedle, el bardo.
- Tsundoku, es un término japonés que se refiere al hábito de comprar muchos libros y no tener tiempo de leerlos.
- El libro de cocina más antiguo data de 1750 AC y está escrito en una tablilla babilónica inscrita en acadio.
- El libro más caro del mundo es una copia del Códice Leicester , de Leonardo DaVinci. Se pagó por él 30.8 millones de dólares, y el afortunado comprador fue Bill Gates, en 1994.
- Según cifras del INEGI, los mexicanos leemos en promedio 3.3 libros al año. Por su parte, los finlandeses compran, en promedio, diez libros al año.
Comentarios