La Cultura de la Lectura

Un hábito es una conducta llevada a cabo con regularidad, es decir, repetida en el tiempo por ello  no innata,  es aprendida gracias a compromiso racional.

Toda persona tarda en incorporar un nuevo hábito entre 18 y 254 días, dependiendo de cuán complejo sea; no importa si no es un hábito que se haya inculcado desde pequeños por tus padres, puedes adquirirlo en la edad adulta.

La lectura supone múltiples beneficios ampliamos nuestro vocabulario, mejoramos nuestras habilidades de expresión escrita, nos divierte, favorece nuestra capacidad de concentración,  estimulamos nuestra creatividad y desarrollamos nuestro cerebro.

Quizás en estos tiempos tecnológicos llenos de distracciones y de estímulos, si no tenemos el hábito incorporado resulta más difícil empezar a leer. Sin embargo, con paciencia, motivación y estos tips que te compartimos podrás fomentar este valioso hábito de la lectura.

Técnicas de lectura

Existen diferentes técnicas de lectura que nos ayudan a mejorar nuestro nivel de rapidez y comprensión de lectura y dependiendo del tipo de aprendizaje, aquí te hablamos de estas 5 técnicas de lectura:

  • Lectura silenciosa. Se realiza una lectura y no se pronuncian las palabras en voz alta sino para adentro. Todo el proceso de lectura es individual y el texto se interpreta en la mente.
  • Lectura oral. Se lee un texto de manera audible. Este tipo de lectura es fundamental en la etapa de aprendizaje.
  • Lectura secuencial. Se lee el texto de principio a fin sin interrupciones ni omisiones.
  • Lectura puntual. Se leen solo los pasajes que interesan del texto.
  • Lectura intensiva. Se lee un texto con atención a cada palabra y detalle.

Beneficios de la lectura

La  lectura es un proceso cognitivo que tiene múltiples beneficios para la salud mental, emocional y social de las personas, aquellas que leen con mayor regularidad adquieren lo que se conoce como “hábito de lectura”. 
Entre las principales ventajas de la lectura están:

  • Permite adquirir conocimientos e incrementa la capacidad comunicativa.
  • Ayuda a desarrollar la capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Estimula la concentración.
  • Incentiva la imaginación.
  • Ejercita las conexiones neuronales.
  • Enriquece el mundo interior.
  • Permite desarrollar la empatía y las relaciones interpersonales.
  • Es una opción de entretenimiento.
  • Amplía el vocabulario y fomenta la escritura.
  • Permite liberar emociones.
  • Mejora nuestras habilidades para expresarnos.

Tips para fomentar el hábito de la lectura

Un hábito es una conducta llevada a cabo con regularidad, es decir, repetida en el tiempo por ello  no innata,  es aprendida gracias a compromiso racional.

Toda persona tarda en incorporar un nuevo hábito entre 18 y 254 días, dependiendo de cuán complejo sea; no importa si no es un hábito que se haya inculcado desde pequeños por tus padres, puedes adquirirlo en la edad adulta.

  • Encuentra un lugar adecuado.
  • Plantéate una meta.
  • Elige cuáles son los libros más adecuados.
  • Establece tiempos de lectura.
  • Siempre lleva contigo un libro.
  • Conviértelo en un momento placentero.
  • Abrir las puertas a la lectura digital.

TOP de lectura

Nos hemos propuesto ofrecer una lista de los libros que debes leer de acuerdo a tus intereses u objetivos profesionales y educativos, es importante pedir consejo a bibliotecas, librerías o educadores cualificados.

Emprendedurismo

  • Padre Rico Padre Pobre, Robert Kiyosaki
  • A veces se gana, a veces se aprende, John C. Maxwell
  • ¡Hazla En Grande

Psicología

  • Psicológicamente Hablando, Adrián Triglia, Bertrand Regader y Jonathan García-Allen
  • El poder de los hábitos, Charles Duhigg
  • Pensar Rápido, Pensar Despacio, Daniel Kahneman
  • El arte de amargarse la vida, Paul Watzlawick

Finanzas Personales

  • Pequeño cerdo capitalista, Sofía Macías
  • Finanzas personales para DUMMIES, Vicente Hernández
  • Los secretos de la mente millonaria, T. Harv Eker

Economía

  • La Gran apuesta, Michael Lewis
  • El capital en el Siglo XXI, Thomas Pikk
  • Mi primer libro de economía, ahorro e inversión, María Jesús Soto Barragán.
  • Economía Básica. Claves para comprender la economía, Diego Guerrero
  • Economía sin corbata: conversaciones con mi hija,Yanis Varoufakis

Los Imperdibles

  • El Principito, Antoine de Saint Exupéry.
  • Cien años de soledad, Gabriel García Márquez
  • La Divina comedia, Dante Alighieri
  • Hamlet, William Shakespeare
  • El origen de las especies, Charles Darwin

Cambia tu estilo de vida

  • Inteligencia Emocional, Daniel Goleman
  • La felicidad después del orden, Marie Kondo
  • El poder de los hábitos, Charles Duhigg.
  • ¿Quién se ha llevado mi queso?, Spencer Johnson

Actualmente vivimos en un mundo en donde el tiempo con el que contamos se encuentra dividido, y a la misma vez amenazado, por las miles de cosas que tenemos que hacer pero haz un espacio a la lectura esto te proporciona todo lo necesario para poder mejorar, crecer, esperamos este blog haya logrado incitarte a tomar un libro y dejar volar tu imaginación.

Es posible. Todo es posible cuando se tiene un libro a la mano.

Suscríbete al Boletín
Al suscribirte recibirás nuestro Boletín con más contenidos gratuitos y ofertas exclusivas de contenidos premium (descargables y cursos online).
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Entradas Relacionadas

Comentarios