Diccionario de Finanzas Personales: A a la G

Adéntrate al mundo de las finanzas personales con nuestro diccionario financiero.

¿Qué tanto sabes del lenguaje financiero?
En Top Learning creamos esta herramienta con la finalidad de que descubras el significado de las palabras, cuando tenemos claros los términos básicos entendemos de forma más clara lo que leemos y escuchamos para así poder aplicarlo y poner en orden nuestras finanzas personales.

En este primer blog desglosamos los conceptos que se encuentren en las primeras 7 letras del abecedario es decir, de la A a la G; esperamos que este diccionario te permita familiarizarte con el lenguaje financiero.
¡Recuerda que el conocimiento es poder!

A

  • Abono en cuenta: Incremento  o aumento  del saldo por una entrada de fondo significa en el haber de la misma cuenta.
  • Acreedor. Persona física o jurídica a quien se le debe dinero. Tiene el derecho a exigir el cumplimiento de una deuda a otra persona.
  • Ahorro: Destinar parte de tus ingresos, bienes u otra cosa que se ahorra de manera voluntaria para el futuro Cantidad de dinero, bienes u otra cosa que se ahorra.  Este puede estar ligado a una meta específica.
  • Anualidad: Cantidad que se paga una vez al año a alguna persona, empresa o institución financiera.
  • Apalancamiento financiero: Se utiliza para llevar a cabo operaciones financieras con créditos o préstamos en lugar de hacerlo con fondos propios. Por ejemplo, cuando un empresario utiliza un préstamo para poner su negocio. Sin embargo, este método puede tener ciertos riesgos como quedar sin liquidez para poder cubrir el crédito y empezar a generar intereses.

B

  • Banca electrónica: Servicio que ofrecen las instituciones bancarias para realizar transacciones y operaciones de forma ágil y segura.
  • Banco: Institución financiera que ofrece servicios tales como la administración de recursos y préstamo de capital.
  • Buró de crédito: Sociedad de Información Crediticia que recibe información de las instituciones financieras para crear historiales crediticios con la finalidad de evitar riesgos para otras entidades financieras.

C

  • Cajeros automáticos: Máquinas por medio de las cuales puedes realizar retiro de dinero y otras operaciones bancarias de manera segura.
  • Cargo en cuenta: Disminución en saldo debido a una salida de fondos.
  • Cargo por servicio: Dinero que cobra la institución bancaria por manejo de cuenta, uso de cajeros o banca electrónica o cualquier otra operación.
  • CAT: Siglas para el Costo Anual Total. Es el porcentaje anual del costo total del crédito solicitado y que incluye la suma de los intereses, IVA, comisiones, bonificaciones y descuentos.
  • Cheque: Documento por medio del cual una persona autoriza a otra a cobrar una cantidad de dinero de su cuenta bancaria.
  • Comisión: Cargos que las instituciones bancarias hacen a sus clientes y que cubren gastos administrativos y de gestión.
  • Crédito: Dinero prestado por una entidad financiera y que debe ser devuelto en los plazos convenidos y con intereses asignados.
  • Cuadro de amortización: Tabla donde se ven reflejados los distintos datos concernientes al pago de un crédito. Entre los datos contenidos en esta tabla están: los plazos, los intereses pagados, la amortización o descuento del capital, intereses y el capital pendiente por pagar.
  • Cuenta corriente: Depósito de recursos que puede ser retirado en cualquier momento.
  • Cuenta de ahorro: Depósito que tiene como finalidad “guardar” los recursos del cliente, siendo necesario esperar a que se cumpla un plazo o bien teniendo notificar a la institución bancaria para el retiro del mismo.
  • Cuota: Pagos que se dan de manera periódica para la devolución de un crédito.

D

  • Depósito: Cantidad de dinero que entra a una cuenta bancaria.
  • Deuda: Obligación de pago de una persona a otra o a una entidad financiera. que puede ser en bienes o en dinero.
  • Domiciliar: Enviar la orden para que los cobros y pagos de distintas empresas o servicios sean asociados a alguna cuenta determinada.

E

  • Efectivo: Activo circulante, dinero.
  • Egresos: Cantidad de dinero que se destina a los pagos de bienes y servicios.
  • Embargo: Inmovilización de bienes por mandato de la autoridad competente.
  • Entidad financiera: Empresa que ofrece servicios financieros tales como la intermediación o asesoramiento para créditos bancarios (entre otros).

F

  • Fecha de corte: Última fecha de registro de compras que la institución bancaria toma en cuenta durante un período determinado (normalmente 30 días).
  • Fecha de pago: Fecha límite para el pago de tu tarjeta de crédito o cualquier otro préstamo otorgado.
  • Finanzas: Estudio de la administración de recursos financieros.
  • Financiamiento: Cantidad de dinero que se le presta a una persona con el propósito específico de llevar a cabo un proyecto.
  • Finiquito: Propuesta de liquidación de una cantidad de adeudo que las empresas tienen que formular obligatoriamente para sus trabajadores o empleados cuando su relación laboral se da por terminada.
  • Fondo de inversión: Unión de inversionistas que juntan un capital determinado con el fin de lograr un capital mayor que será destinado a la inversión como un todo.
  • Fondos: Capital.
  • Flujo: Movimiento de bienes o recursos que se da en un tiempo determinado.
  • Fraude: Engaño que se comete para recibir un beneficio o provecho y que está penado por la ley.

G

  • Garantía bancaria: Garantía que emite una institución financiera a favor del cliente.
  • Gasto: Cantidad de dinero que se paga por un producto o servicio.
  • Gravamen: Impuesto que se paga sobre una propiedad o inmueble.

En los próximos días continuaremos con los conceptos de las demás letras del abecedario.
Si te interesa adentrarte al mundo de las finanzas personales, todo ello con el único propósito de que alcances tu libertad financiera. Puedo ayudarte en mi curso de Finanzas Personales tomaremos juntos el control de tu vida financiera.

NOS INTERESA LEERTE, DÉJANOS TUS COMENTARIOS.

Suscríbete al Boletín
Al suscribirte recibirás nuestro Boletín con más contenidos gratuitos y ofertas exclusivas de contenidos premium (descargables y cursos online).
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Entradas Relacionadas

La importancia de las Pymes en México

¿Qué es una Pyme? Pyme significa pequeña y mediana empresa. Lo que caracteriza a una empresa como pyme varía entre países y regiones, pero sus…

Comentarios