El modelo educativo en Japón

El país sede para estos juegos olímpicos tiene uno de los modelos educativos más envidiados del mundo; te gustaría saber qué es lo que posiciona la educación en Japón, continúa leyendo este artículo.

El paìs sede para estos Juegos Olímpicos es considerado como la tercera economía màs grande a nivel mundial en la actualidad esto se debe a que los japoneses son muy conocidos por trabajar demasiado, pero no solo en la parte económica es un país que destaca el modelo educativo japonés es uno de los más envidiados del mundo.

Uno de los principales objetivos de la educación es que el estudiante al terminar sus estudios pueda incorporarse al sector laboral, beneficiando a la economía local.

El modelo educativo en Japón está dividido en 5 ciclos:

  • Yōchien (幼稚園, Guardería) de 3 a 6 años de edad.
  • Shōgakkō (小学, Primaria) de 6 a 12 años de edad.
  • Chūgakkō (中学, Secundaria) de 12 a 15 años de edad.
  • Kōkō (高校, Preparatoria) de 15 a 18 años de edad.
  • Daigaku (大学, Universidad) o Senmongakkō (専 門 学校, Escuela Vocacional), con una duración de 2 a 4 años.

Pero a qué se debe la eficiencia del modelo educativo de este país te enumeramos algunas características.

Clases Ejemplares

El programa japonés es sumamente completo ya que además de abarcar las asignaturas como como matemáticas, ciencias sociales, japonés, ciencias naturales y educación física; se imparten clases que permitan a los estudiantes a nociones básicas de limpieza, costura y cocina (economía doméstica)  así como asignaturas en idiomas extranjeros como inglés y francés, caligrafía tradicional y talleres de poesía japonesa.

Incluso en aquellas ocasiones en que los profesores no pueden asistir a sus clases no se suspende la sesión, los estudiantes realizan por sí mismos sus actividades y tareas asignadas.

Responsabilidad y Pertenencia

Los estudiantes japoneses toman muy en serio la asistencia y el prestar la máxima atención a la clase  buscando obtener la mayor comprensión del tema que se está impartiendo  incluso buscan poder asistir a todas aquellas actividades, clubes o talleres extracurriculares que la escuela les ofrezca.
La escuela no solo es un lugar es el centro de aprendizaje y recreación que les permitirá crecer y desarrollarse. 

Responsabilidad en Limpieza

Una de las prácticas más tradicionales en las escuelas niponas es que los alumnos se encarguen de la limpieza de sus escuelas, principalmente en las aulas y los baños. Se les asignan distintas zonas y tareas (que cambian de acuerdo al curso en el que estos estén) y se les dividen en pequeños grupos.

Tareas en Vacaciones

El modelo educativo de Japón solo tiene 8 semanas de vacaciones al año, sin embargo no son semanas libres del todo para los estudiantes ya que en esos periodos las escuelas siguen abiertas y dan la posibilidad de inscribirse en clases o talleres adicionales; y si el estudiante tuvo un mal rendimiento durante el curso se les asignan tareas para las vacaciones.

Competitividad

Estar enfocado a que el estudiante se mantenga lo mejor preparado los lleva a tener personas realmente capacitadas para cualquier área laboral.

Los estudiantes se preparan para ingresar a un nivel superior dedicando gran cantidad de tiempo en estudiar; Lo que algunas veces los lleva a desarrollar pensamientos y actitudes negativas hacia otros estudiantes este es uno de los problemas a los que se enfrentan aún en el modelo educativo cuyo fenómeno se conoce como gakureki shakai.

Actividades Extraescolares Obligatorias

Como en distintos sistemas educativos en Japón las clases son impartidas de lunes a viernes, sin embargo 2 veces al mes acuden los sábados solo la mitad del horario.
Además también de asistir fuera de horario escolar a  actividades extraescolares cuyas tienen como objetivo ayudar principalmente a mejorar las calificaciones e incrementar los promedios en materias.
Para aquellos estudiantes con excelente promedio pueden cambiar de actividades extraescolares a actividades deportivas.

Sin duda alguna, el sistema educativo Japonés inspira para implementar y mejorar la calidad de su educación en nuestro país así como en muchos otros

Recuerda que sin importar en qué nivel educativo te encuentres es fundamental mantenerse informado en este mundo tan cambiante de la educación.

Suscríbete al Boletín
Al suscribirte recibirás nuestro Boletín con más contenidos gratuitos y ofertas exclusivas de contenidos premium (descargables y cursos online).
Nombre

Entradas Relacionadas

Comentarios