Networking digital exitoso
El networking te permite ampliar tu red de contactos progresivamente y es posible que puedas hacerlo de las redes sociales, especialmente aquellas dirigidas al mercado de profesionales.
Desde inicios del año 2020 ha sido de adaptación en todos los sentidos como consecuencia de la actual pandemia uno de los ámbitos más afectados fue el de los negocios, lo que antes era una reunión para establecer relaciones empresariales, ahora se mudó a plataformas digitales como una de las medidas de prevención, lo que ha obligado a empresas a realizar networking online.
Pero si no habías escuchado el término Networking o aun no te tienes claro el concepto aquí te explicamos qué es, cuál es su importancia y cuales son los elementos que te permitirán hacerlo de forma exitosa.
¿Qué es Networking?
Es una estrategia laboral que te permite ampliar tu red de contactos profesionales con personas que tienen intereses similares a los nuestros. Con el objetivo de crear sinergia y oportunidades laborales con empresas, emprendedores y freelances; logrando así reforzar su imagen corporativa y generar nuevas líneas de comunicación y negocios.
La estrategia del networking es fundamental para tu desarrollo profesional.
¿En qué te puede ayudar el networking?
- Dar visibilidad a tu proyecto en el entorno profesional.
- Mostrar tu proyecto en el ámbito adecuado.
- Conseguir inversores y socios.
- Conoces a los competidores de tu industria.
- Descubrir posibles alianzas.
- Entablas relaciones con profesionales de tu mismo sector.
- Crear sinergias entre empresas o expertos que aportan crecimiento en materia laboral.
- Proyectas tu carrera y conoces a las personas adecuadas que pueden ayudarte a alcanzar un mejor puesto laboral.
Claves para networking digital efectivo
Es posible crear relaciones sostenible que aporten valor a tu carrera profesional e incluso personal; un networking efectivo convierte personas en aliados y genera posibles negocios.
Te compartimos algunas claves para un efectivo networking digital.
Optimiza tus perfiles sociales
Tu perfil es muy importante ya que a través de él proyectas quien eres, a qué te dedicas y más importante cual es tu propuesta de valor.
Necesitas definir si tendrás un solo perfil o dos: personal y profesional.
En tu biografía puedes detallar más los aspectos profesionales es importante también elegir una buena foto de perfil, cercana y natural.
Redacta una biografía que venda tu propuesta profesional y marca personal. No te limites a escribir un título profesional. Detalla tu área de especialización y valor diferencial.
Crea y comparte contenidos de valor
Un estudio realizado por InfoEmpleo, afirma que el 81% de los profesionales de recursos humanos consultan las redes sociales de las personas preseleccionadas antes de tomar una decisión de contratación
¡Cuida lo que publicas!
Evita comentarios extremistas e intolerantes o imágenes que comprometan tu marca personal. Crea y comparte contenidos de valor , novedades o información de tu sector o intereses, esto posiciona tu marca personal y permitirá que otros expertos del sector se interesen en tu perfil.
Conecta con personas acorde a tus intereses
No solo conseguir seguidores sino que estos aporten a tu red, es importante aclarar que no todas las redes sociales son idóneas para hacer Networking o generar valor en tu red profesional, una de las mejores opciones para el networking digital es LinkedIn.
Una vez que determinamos la información, intereses y temas que compartirás en tu perfil, es clave también que definas los perfiles que te interesan contactar.
En LinkedIn es importante determinar algunas características: sectores profesionales y comerciales; países – ciudades; temas de interés, universidades, reclutadores, emprendedores y profesionales autónomos.
Como en el resto de las plataformas, LinkedIn sugerirá perfiles afines a tus contactos e intereses de búsqueda.
No temas seguir a las personas. En LinkedIn puedes enviar un mensaje donde puedes expresar por qué deseas contactar con esa persona. Luego agradece si aceptan tu invitación a conectar.
Conversa e interactúa
Así como el networking las redes sociales se sustentan en la interacción.
Tu presencia en redes sociales debe ser activa y constante en Linkedin puedes publicar dos o tres veces por semana, en Instagram o Facebook puedes publicar todos los días.
Comparte contenido en diversos formatos: videos, imágenes, documentos, infografías, reacciona y comenta e incluso regala un “Me gusta” a los contenidos que consideres importantes.
Recuerda que las redes sociales son conversaciones y relaciones por lo que felicitar a los contactos de tu red por su cumpleaños, ascensos laborales o nuevos empleos así podrás generar cercanía, empatía y conexión.
Participa en eventos virtuales
En el último año han crecido de forma exponencial los webinars, charlas y Live. Si bien son actividades que permiten aprender y conectar, debes seleccionar en cuales participar, deben ser afines a tus intereses.
Los eventos online es difícil hacer networking ya los organizadores deben cuidar los datos de los participantes, sin embargo algunos organizadores realizan dinámicas en las que puedan interactuar y si así lo deseas compartir tu información, en caso de no generar un espacio para interactuar aprende a observar los perfiles de quienes dieron like al post o anuncio del evento para luego contactarlo por las redes. pulvinar dapibus leo.
Piensa en el largo plazo
El networking digital es una estrategia a largo plazo ya que crear una red lleva tiempo. En LinkedIn el proceso es lento, pero si lo haces bien obtendrás buenos resultados.
Recuerda planificar tu estrategia, generar contenido de valor, interactuar y sobre todo aportar.
Comentarios