¿Qué es un neobanco?
Un nuevo jugador ha surgido en el mundo de las finanzas. Los neobancos en México cada vez están más presentes y los usuarios comienzan a usarlos. Muchos no saben lo que son, ni cómo funcionan y por eso no se atreven a probarlos. Si estás cansado de perder tiempo en oficinas o dinero de tu cuenta, los neobanks pueden ser la mejor opción. Este nuevo modelo de finanzas y tecnología seguro que te ayudará a mejorar la vida.
Los neobancos llevan unos años acompañándonos y ofreciéndonos una manera diferente de hacer banca. Lejos de todo tradicionalismo, son entidades con una fuerte implantación en Europa y que son capaces de ofrecer los mismos servicios que los bancos tradicionales, aunque de una manera diferente. Profundizamos en la figura de los neobancos y en cómo están transformando la manera de relacionarnos con el dinero.
¿Qué son los neobancos?
Son entidades que han irrumpido en el sistema financiero español tras años de buen recorrido en muchos países europeos. Gran Bretaña o Alemania cuentan con una gran tradición en este sentido. La principal diferencia entre un neobanco y uno tradicional es que del primero ofrece una experiencia totalmente digital. Sí, un neobanco no cuenta con oficinas físicas y sus comisiones o son inexistentes o muy bajas. Ofrecen cuentas bancarias y tarjetas, además de otros productos bancarios como fondos, seguros o valores.
Los neobancos cuentan con licencia de dinero electrónico o EDE, por lo que a algunos no se les puede considerar exactamente bancos. Pero los neobancos han venido a cubrir un hueco de alta demanda, el de los jóvenes que no deseaban ataduras o que buscaban dinamismo a la hora de viajar. Al contar con bajas comisiones, operar con un neobanco es más barato a la hora de sacar dinero en el extranjero. Estas entidades basan toda su experiencia en formato digital, se realiza mediante una app, al igual que su servicio de atención al cliente. Por tanto, si lo que buscas es un trato personalizado un neobanco puede no ser una buena opción para ti.
¿Qué ofrecen los neobancos?
Aunque ya es habitual que lleguen a ofrecer cada vez más productos, los neobancos basan su estrategia en ofrecer cuentas bancarias y tarjetas de débito. Los neobancos son los favoritos de aquellas personas que se mueven con frecuencia por el mundo, ya que ofrecen pagos gratuitos en moneda extranjera. Por ejemplo, si tienes tu cuenta en pesos y viajas a EUA puedes pagar en dólares sin costes asociados.
Generalmente, los neobancos cuentan con apps ágiles, sencillas de utilizar y muy dinámicas. Ofrecen toda su operativa muy clara, y la seguridad no es un inconveniente, contando con reconocimiento facial o huella dactilar. Ofrecen un nivel tan bueno y eficaz como el de tu banco de toda la vida. Los pagos mediante sus tarjetas, Visa o Mastercard proporcionan todas las garantías.
La normativa PSD2 regula de forma eficaz las operaciones bancarias de todo tipo.
Estas entidades han venido a revolucionar la manera en la que disponemos de nuestro dinero, y tener una cuenta en un neobanco no es una mala idea como banco alternativo. Y si vas de viaje, son un producto muy necesario que te ayudará a ahorrar bastante dinero en comisiones.
¿Por qué usar un neobanco en México?
¿Quién no tiene un móvil al día de hoy? Con ello te puedes hacer una pequeña idea de que tan necesarios se están volviendo los neobanks. Sin embargo, el listado que te ofrecemos puede variar en función del neobanco. Es decir, cada fintech dependiendo de su licencia ofrecerá unas características u otras. Por lo tanto, al igual que beneficios, también pueden aparecer los primeros inconvenientes.
- Acceso móvil y 100% digital
- Apertura de cuentas en minutos
- Sin sucursales, soporte digital
- Sin comisiones (algunos casos)
- Libre de anualidades
- Control de finanzas y pago de servicios
- Notificaciones en tiempo real
- Perfectos para viajar
- Tarjetas gratuitas (MasterCard o VISA)
- Bloqueo y desbloqueo en la aplicación
- Transferencias seguras
¿Cuáles son los neobancos mexicanos?
Con el paso del tiempo se van sumando más neobancos a la lista. Algunos nacen en México , sin embargo, otros lo hacen en otros países y se acaban desplazando hacia el país mexicano por el gran potencial que tiene. No todos son iguales ni ofrecen lo mismo. Por ello, hemos querido elaborar una lista con los que nos parecen los mejores.
- Bnext:
Sin lugar a dudas, esta alternativa es la mejor opción. No ha nacido en México pero ya se encuentra operativo en él. En España ha sido una auténtica revelación. En el país latino cuenta con más de 100.000 usuarios en lista de espera (que poco a poco se irán desbloqueando). A día de hoy puedes retirar dinero del cajero sin comisiones (2 veces al mes) y pagar en el extranjero con uno de los mejores cambios del mercado. Además, la aplicación móvil también trae notificaciones, categorías o estadísticas de pago. - Klar:
Superar a la primera opción es complicado. No obstante, Klar casi lo hace. Ofrece una tarjeta de crédito llena de posibilidades , sin comisiones, anualidades, saldo mínimo o pagos de servicios. También brinca la opción de recibir cashback por tus compras. Algo muy interesante sobre todo si eres muy asiduo a comprar por internet. ¿Ahorrar por comprar? ¡Qué más quieres podemos pedir! Pero eso no es todo, ya que puedes diferir compras y pagar a plazos - Albo:
De este pequeño listado quizás sea el neobanco más popular. Esta propuesta es la más seria en cuanto a referencias. En casi todos los ámbitos no cuenta con comisiones (mantenimiento o cargos ocultos). Además, tienen habilitada la posibilidad de realizar transferencias SPEI en cualquier banco de México. El único punto negativo que encontramos es que cobran comisiones en cajeros.
También existen otros como: Flink, Cuenca, Mibo, Nubank, Nelo o Hey…
El futuro de los neobancos en México
El mercado móvil cada año que pasa se vuelve más grande. Con esto no queremos decir que el de los neobancos crezca al mismo ritmo. No obstante, sí que puede servir como indicativo de la revolución digital . Donde cada vez dependemos más de servicios financieros digitales.
Los bancos digitales están al alza no solo en México, sino también en otros países. Sin embargo, este nuevo tipo de fintech tienen que seguir mejorando ofreciendo medidas de seguridad y causar confianza a los usuarios. Pues, reemplazar precisamente a alguien en este sector tan tradicional es muy difícil.
En México, las fintech se pueden encontrar desde 2013. Desde entonces más de 400 startups han dado los primeros pasos. Entre ellas encontramos en el sector de los préstamos, finanzas personales, mercados financieros, transferencias bancarias, crowdfunding o fondeo colectivo, entre otras. Por lo que pensamos, que dentro de este contexto los neobancos tienen grandes oportunidades de desarrollo.
¿Banca digital o neobancos?
A decir verdad, los neobancos y la banca digital son lo mismo. Se trata de una nueva generación de bancos que nace con el objetivo de simplificar las cosas. Tienen control total desde el celular, lo que significa que puedes administrar tu dinero como y cuando quieras. Lo mejor de la banca móvil es que fusiona finanzas y tecnología. Por lo tanto, permite saber lo que ocurre con tu dinero en cada momento.
Comentarios