Lanzar un negocio mientras trabajas en un empleo formal con un horario común de 8 horas podría sonar complicado, pero aunque conlleva sus desafíos no es imposible. Así que aquí te mostramos 5 sencillos consejos que podrían servirte.
Divide los espacios de trabajo
Es importante mantener separados ambos trabajos para que con esto puedas enfocar el tiempo necesario a cada uno, entremezclar los trabajos podría distraerte mientras trabajas en tu empleo formal o bien, distraerte mientras intentas planear tu emprendimiento.
Tener diferentes canales de comunicación independientes a tu empleo formal, te hará cambiar el chip más fácilmente, como por ejemplo, cuando tratas con proveedores.
Debemos tener en cuenta que el agotamiento será parte del proceso. Por lo tanto dentro de tus divisiones entre empleo y emprendimiento debe haber siempre periodos de descanso y claro, en el caso del emprendimiento, periodos creativos en los que puedas pedir recomendaciones, investigar los comentarios a tu emprendimiento, buscar emprendimientos relacionados al tuyo y siempre buscar nuevas formas de crecer, de innovar o de mejorar alguno de los procesos que realizamos.
Busca herramientas de apoyo
Sin duda recurrir a herramientas o ayuda extra es una muy buena idea, por ejemplo contratar freelancers para realizar actividades que puede que no tengas mucho conocimiento o que no te da tiempo de realizar. Y si no hay suficiente presupuesto, siempre hay muchas aplicaciones en línea que se pueden utilizar, cada vez son más las tecnologías que aparecen, así que pueden convertirse en un buen aliado.
Cabe destacar que las actividades más importantes, relacionadas a aspectos más administrativos de tu negocio deben ser cuestiones que realices personalmente, te da mayor control de los procesos y te mantiene cerca de todo el proceso en sí.
Comunicación clara
Cuando ya estás un poco mejor posicionado y todo está mejor estructurado, es importante la comunicación que tendrás con tus empleados, proveedores, freelancer y demás personas involucradas, dado que por no encontrarse disponible durante 8 horas del día necesitarás crear pautas o clausulas a respetar para tener todo bajo control, incluso se podría trabajar en aplicaciones de organización, crear metas semanales y gestionar las prioridades.
Saber cuándo renunciar
Antes de iniciar tu emprendimiento debes establecer una meta financiera que te indique cuándo es el momento de renunciar a tu empleo formal. Esta decisión debe considerarse cuando los ingresos son constantes para poder solventar el negocio y a ti mismo, el objetivo es ganar lo que ganabas cuando tenías tu empleo formal o más. Sabemos que hay altas y bajas por temporadas, pero si dichas altas y bajas constantemente generan el ingreso deseado es el momento de dejar el trabajo.
En conclusión, sabemos que siempre es un desafío agregar trabajo extra a una vida ocupada y muchas veces la pasión o la emoción de que todo vaya funcionando de la manera esperada es la mejor arma para no rendirse en este tipo de procesos. Lo bueno es que si aprendes a gestionar tu tiempo, el estrés, las prioridades y las necesidades, fácilmente llegarás al punto de preocuparte solo por administrar un negocio que funciona casi por sí solo.
Mantente pendiente de este y muchos consejos más que compartimos constantemente. Escribe en los comentarios que opinas de estos consejos y si consideras que hay otro que sería bueno incluir.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Report
There was a problem reporting this post.
Bloquear Miembro?
Please confirm you want to block this member.
You will no longer be able to:
See blocked member's posts
Mencionar a este miembro en publicaciones
Invite this member to groups
Message this member
Add this member as a connection
Please note:
This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin.
Please allow a few minutes for this process to complete.
Comentarios