La importancia de las Pymes en México

¿Qué es una Pyme?
Pyme significa pequeña y mediana empresa. Lo que caracteriza a una empresa como pyme varía entre países y regiones, pero sus características distintivas son ciertos límites de capital humano y financieros. En algunos países las empresas se clasifican según las ventas anuales y su rubro, mientras que en otros la definición está ligada con el número de empleados.
Una empresa es considerada pyme cuando tiene entre 1 y 250 empleados. Tradicionalmente, las pymes se clasifican según su tamaño en pequeñas, medianas y grandes. Con el tiempo se les han sumado las microempresas, que también se incluyen al referirse a las pymes, o de forma más precisa, mipymes. Todas ellas son organizaciones con fines de lucro y sus operaciones son de menor escala que las industrias.

Podemos identificarlas de la siguiente manera:
Microempresas
Son aquellas que tienen una nómina de 10 trabajadores o menos y ventas anuales de hasta 4.6 millones de pesos.
Pequeñas empresas
Son las que tienen una nómina menor a 50 empleados en ramas de servicio y un volumen de negocios de hasta 100 MDP. Refiriéndonos a empresas pequeñas, tienen una nómina de 30 empleados o menos y un volumen de negocios de hasta 100 MDP.
Medidas empresas
Estas tienen un límite de 100 empleados, y ventas de hasta 250 MDP.
Importancia de las PyMES en México
Primero, es esencial que conozcas algunas estadísticas que te ayudarán a magnificar aún más la importancia de las PyMEs en México. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las PyMEs son una parte muy importante de la economía mexicana y se encuentran ligadas estrechamente a la generación de empleo en el país.
De hecho, existen ciertas cifras que pueden demostrar este impacto como por ejemplo:
-Aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
-Generan el 72% del empleo.
-Más de 4.1 millones de empresas en el país con PyMES.
-El 75% de estas empresas son negocios familiares.
-Estos datos demuestran que uno de los objetivos principales del gobierno debería ser establecer cada vez más medidas de apoyo que logren impulsar y motivar a este tipo de iniciativas, para así ir mejorando poco a poco la economía.
Cabe destacar que este tipo de empresas suele estar en desventaja frente a las grandes multinacionales en temas de financiamiento, competitividad, desarrollo, innovación y muchos más, lo que dificulta su crecimiento.
Sin embargo, en los últimos tiempos, han logrado que la economía de los países adquiera un mercado cada vez más competitivo, y su presencia ha ocasionado una cantidad significativa de generación de empleo.
AE.
Comentarios