Dia del Maestro: ¿Por qué se celebra el 15 de Mayo?
Una fecha especial para reconocer la noble labor y entrega de los docentes mexicanos que son parte fundamental del desarrollo en nuestras vidas.
Enseñar es dejar una huella en la vida de una persona.
¿Cómo surge esta celebración?
En el año de 1917, Benito Ramírez y Enrique Viesca, dos diputados mexicanos, presentaron al entonces presidente Venustiano Carranza una propuesta para que se reconociera a los docentes, una de las labores más antiguas e importantes en la sociedad decretando así que el 15 de mayo se celebrará a los maestros de nuestro país.
La propuesta no se enfrentó a muchos “peros” dado que, en ese mismo año, el presidente Venustiano Carranza firmó el decreto y, a partir del 1918 se conmemoró de forma oficial.
Así, desde hace más de 100 años se ha celebrado el Día del Maestro.
La elección de esa fecha es gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro.
En el Día del Maestro también se conmemora a San Juan Bautista de La Salle, según lo indica el santoral católico. El santo era un sacerdote, pero también teólogo y pedagogo, quien durante toda su vida se dedicó a formar maestros para brindar educación a los niños de escasos recursos. Por ello, se le conoce como el santo de los maestros.
Comentarios