EL ONBOARDING: ¿ Cuál es su impacto en la empresa?

Si alguna vez tu empresa se ha enfrentado a nuevos colaboradores que no se adaptan rápidamente, esto te interesará

¿Qué es el Onboarding?

El onboarding es una práctica que busca acelerar la incorporación del capital humano a la institución o empresa. Está centrado en la orientación de los nuevos colaboradores a fin de ayudarles a adaptarse y adentrarnos al 100% a la cultura empresarial, mientras que la inducción funciona más como una capacitación.

El propósito del onboarding es impulsar al nuevo capital humano a comprender cada aspecto de su quehacer laboral. Esto le permitirá:

  • Desempeñar de forma adecuada su tarea dentro del puesto.
  • Lograr que se sienta valorado entre sus compañeros y por la empresa.

¿Cuáles son los Objetivos del Onboarding?

  • Lograr que el nuevo personal se sienta bienvenido en su entorno.
  • Propiciar un entendimiento claro sobre las actividades y los procesos dentro de la empresa.
  • Ayudar a comprender y generar arraigo de los objetivos y valores dentro de la cultura organizacional.

¿Cuáles son los Beneficios del Onboarding?

Para las Empresas

  • Retención del talento
  • Aumento de la productividad
  • Genera una buena impresión
  • Menores costes de contratación

Las empresas que han aprovechado este sistema disminuyen los malos entendidos, generan una sana competencia y reducen el porcentaje de renuncias y rotación de personal.

Para el trabajador

  • Generas sentido de pertenencia
  • Están mejor informados sobre sus tareas y el funcionamiento de la empresa
  • Tienen mayor motivación para demostrar lo que valen
  • Se encuentran satisfechos y decidirán quedarse en la empresa.

Cuanto antes se logres que los nuevos miembros de la organización se sientan bienvenidos y preparados más beneficios obtendrás.

Como responsable de recursos humanos debes estar preparado en las estrategias fundamentales para la administración de los Recursos humanos.

Aprovecha los beneficios del onboarding. ¿Ya lo haces? Cuéntanos qué tal te ha funcionado y qué resultados has visto.

Suscríbete al Boletín
Al suscribirte recibirás nuestro Boletín con más contenidos gratuitos y ofertas exclusivas de contenidos premium (descargables y cursos online).
Nombre

Entradas Relacionadas

Comentarios

  1. Parte fundamental del end to end del proceso de selección y contratación, es darle esa confianza y calidez al colaborador, es brindarle herramientas para decir quedarse o no independientemente de si fue o no un “buen reclutamiento”.

  2. una actividad empresarial fundamental!! en particular mi ambiente laboral es “gris” el recurso humano es altamente sustituible con las nuevas modalidades de contratacion de 5.5 meses para no generar antiguedad ni ningun otro beneficio de una contratacion formal, si conocieran esto, o se apegaran e intentaran conocer todo lo que implica, no permitirian esa clase de contrataciones, lo hablo de ambos lados y con mi experiencia:
    como trabajador: era un numero de contratato, sin importar si iba o no iba, simplemente la cobertura del turno, sin beneficios de ninguna indole (dias festivos, dias economicos, bonos, becas… nada) y como administrativo, batallando por las coberturas, ya que si uno no ayuda, el empleado menos participa, se rompe el ciclo del ganar-ganar, como empleado sigues por la necesidad, o solo esperando que se aparezca cualquier opcion mejor aunque sea minimamente para irte de la “empresa”

  3. Considero que este proceso es bastante bueno para ambos actores que participan en él, ya que tienen beneficios para ambos y que favorecen el mejor desempéño de los trabajadores, generando una mejor integración, confianza y hacerlo sentir parte de la empresa. Desde el punto de vista de la empresa, me parece que es muy hgumano hacer estas actividades integradoras, ya que no sólo ven al trabajador como un número, sino como una persona con la que vas a convivir en un lugar con más personas que buscan un mismo objetivo, pero sentirte como en “casa”. Precisamente por este motivo, favorece un mejor vínculo con vistas hacia las metas y planes de vida, tanto laborales como personales.

  4. considero que es muy importante la inducción a la empresa y a su puesto al nuevo personal ya que le permitirá conocer la empresa y sus actividades y minimizar el tiempo de aprendizaje para la correcta ejecución de sus actividades y la integración a su nuevo equipo de trabajo.

  5. La importancia de la inducción del colaborador a la compañía permite generar sentido de pertenencia con la empresa, de acuerdo a su forma de trabajo, objetivos y cultura organizacional, así mismo confianza y seguridad en los colaboradores, generando empatía y colocarlo en aspectos no solo laborales si no de integración.
    Este proceso refleja la imagen de la empresa a diferencia de otras, ya que permite reducir nuestros índices de rotación y ser un lugar donde todos quieran trabajar.

    Integrantes:
    Beatriz, Perla, Dulce, Mari Fer, Romina, Michelle, Johnatan. P13