La importancia de la Salud Mental

Encontrar un equilibrio entre cuerpo y mente mejora la calidad de vida, es decir el estado de satisfacción general.

Casi un 20% de la población padece algún trastorno mental a lo largo de su vida, y un 8,4% lo ha sufrido en el último año.

Alrededor de 1000 millones de personas  en el mundo viven con un trastorno mental, es decir un 20% de la población ha llegado a padecer algún trastorno mental a lo largo de su vida y el 8.4% lo ha sufrido en el último año  la pandemia por el coronavirus no solo ha tenido efectos económicos, sociales, políticos…  también repercusiones importantes en la salud mental de las personas.

¿Qué es la salud mental?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, (bienestar emocional, psicológico y social)  y en última instancia, el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación; lo que la hace importante en todas las etapas de la vida (niñez, adolescencia, adultez y vejez).

Existen diferentes trastornos mentales en los que se encuentran padecimientos como  como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia y los trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de los mencionados se han agravados en el último año, debido a la contingencia de COVID-19 y los cambios en la forma de socialización; la salud mental está determinada por  factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos. 

Beneficios de una buena salud mental

La salud mental afecta la forma que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida, tener una buena salud mental te ayuda a:

  • Estar físicamente saludable
  • Mejoramos la memoria.
  • Reducimos el estrés.
  • Nos ayuda a controlar las adicciones.
  • Rápida recuperación de enfermedades físicas.
  • Nuestras relaciones sociales serán mejores.
  • Contribuir en forma significativa a su comunidad.
  • Previene el deterioro cognitivo.
  • Alcanzar su completo potencial.
  • Mejora el trastorno del sueño.

Revisa, analiza y ¡EVITA!

Las siguientes acciones, hábitos o actividades que pueden llegar a afectar tu salud mental.

  • Tus pensamientos tienen el poder de crear tu realidad, evita los pensamientos negativos.
  • Evita noticias amarillistas, que puedan generarse sentimientos negativos, son temas que salen de tus manos y que no podrás solucionar lo cual te genera un sentimiento de impotencia.
  • ¿Tienes buenos hábitos alimenticios? Evita los azúcares, la comida chatarra, así como el consumo de cigarrillos y sustancias psicoactivas.
  • ¡Alejate de lo negativo! Tanto personas negativas como entornos opresivos o relaciones tóxicas. ¡Sé sociable pero cuidadoso de tu salud mental!
  • No te resistas a los cambios o lo que no está en tus manos, pues esto puede provocar estrés y ansiedad.

¿Te gustaría conocer algunas prácticas que te ayuden a mejorar tu salud mental?

Suscríbete al Boletín
Al suscribirte recibirás nuestro Boletín con más contenidos gratuitos y ofertas exclusivas de contenidos premium (descargables y cursos online).
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Entradas Relacionadas

Comentarios