Plataformas para aprendizaje efectivo a distancia

Como todos sabemos, la pandemia ocasionada por el covid-19 ha provocado que muchas de las actividades que solían hacerse de forma presencial se hagan ahora a distancia, a través de las redes y dispositivos agrupados bajo el paraguas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Y si bien esta transición de lo físico a lo digital requiere de una serie de factores para garantizar su efectividad, lo que sí es seguro es que, para bien o para mal, se ha extendido rápidamente a muchas áreas de nuestras vidas, afectando desde el modo en el que nos relacionamos con nuestros seres más próximos y queridos hasta, también, la forma en la que aprendemos y enseñamos.
Es por eso por lo que os apuntamos la siguiente selección de tres plataformas digitales para el aprendizaje a distancia, y que esperamos sean de utilidad.
Moodle:
Empezamos con una plataforma de e-learning imprescindible en un listado de estas características. Gratuita en gran parte de sus recursos Programa la creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje basados en tecnología Web de Código abierto de gran importancia en el ámbito educativo por la sencillez de su manejo y las herramientas que incorpora. Crear un curso virtual es relativamente fácil para un profesor con mínimos conocimientos informáticos ya que Moodle asegura una navegación sencilla e intuitiva al usuario. Permite editar páginas con contenido multimedia (imágenes, vídeo, audio, animaciones, expresiones matemáticas); incorpora registros para el control estadístico de las actividades desarrolladas incluyendo el registro de calificaciones. Permite el desarrollo del autoaprendizaje y aprendizaje colaborativo de los estudiantes.
Moodle cuenta con la gran virtud de aglutinar todos los requisitos propios de una completa aula virtual, y de hacerlos disponibles y manejables de forma harto intuitiva. Además de espacio para almacenar documentos, así como foros y sistemas de correo electrónico para establecer un contacto permanente con el alumnado.
Blackboard:
Siendo una de las herramientas de aprendizaje a distancia de pago más demandadas desde el mundo académico, su prestigio está fuera de toda duda.s una plataforma que integra un ambiente sólido de enseñanza y aprendizaje en línea. Se caracteriza por administrar un conjunto de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, específicamente: impartir y distribuir contenidos que se encuentran presentados en diversos formatos (texto, sonido, video y animación), realizar evaluaciones en línea, llevar a cabo el seguimiento académico de los alumnos participantes, asignar tareas y desarrollar actividades en ambientes colaborativos.Por otra parte, su utilización resulta muy intuitiva tanto para estudiantes como para docentes, permitiendo alojar desde videoconferencias hasta foros y chats, entre las muchas posibilidades que ofrece este muy completo sistema de e-learning.
Microsoft Teams Aula:
Un emporio digital del tamaño de Microsoft no podía no contar con una plataforma propia de e-learning. El resultado es Teams Aula, una plataforma de pago auspiciada por el gigante tecnológico, capaz de albergar hasta 300 participantes en una sola aula virtual, con acceso simultáneo a un mismo chat, y que cuenta con numerosos recursos para preparar el uso de Teams Aula por parte de los docentes que la utilicen para dinamizar sus clases a distancia o, también, según el método del Aula invertida o Blended Learning. Igualmente, esta plataforma incluye la posibilidad de crear, distribuir y valorar tareas, hacer videoconferencias e incluso comprobar el grado de participación y actividad de los estudiantes en las clases, foros y chats que formen parte de sus procesos de aprendizaje a distancia.
¿Utilizas alguna plataforma de aprendizaje a distancia en tus clases? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Comentarios